COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO CON EL USO DE MADERA

Por Rafael Andrade, jefe de Calidad y Proceso de E2E.

El estudio de arquitectura Urban Agency está ampliando una antigua fábrica ubicada en Dublín, Irlanda, para construir el “Dock Mill”. Con 50 metros de altura será uno de los edificios de madera más altos de Europa.

2 DE MAYO, 2023

Uno de los puntos cruciales dentro del sistema es fomentar el uso de fuentes de energía renovables y elementos constructivos que requieran un menor consumo energético dentro de su proceso de fabricación.

La construcción siempre ha sido un área reconocida por prácticas poco amigables con el medioambiente, por lo que el sector se ha estado moviendo para cambiar esta imagen. Parte de las emisiones de CO2 de la industria está vinculada con el proceso de fabricación de los materiales y su transporte al sitio de obra. Asimismo, la alta demanda de energía necesaria para la producción de materiales contribuye con las emisiones de gases de efecto invernadero, debido al proceso de generación de energía a partir de fuentes de energía no renovables.

Un concepto, no tan nuevo, pero ampliamente discutido ahora que ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) ha ganado más relevancia, es el de construcción sostenible. En ese contexto, las viviendas de madera son un sistema constructivo cuyo principal pilar es la estructuración de un proyecto eco-amigable sin generar residuos. Este tipo de proyectos reduce considerablemente el desperdicio con materias primas y recursos como el agua, por ejemplo.

La madera es un material biológico, renovable, versátil, diverso y ampliamente utilizado en la construcción en todo el mundo. Su principal atractivo está en la capacidad de capturar CO2 de la atmósfera y, por lo tanto, colaborar con el combate contra el cambio climático. Un estudio de Katia Regina Punhagui García (2014) lo consideró en la formulación de estrategias para mitigar las emisiones de CO2 y aumentar el stock temporal de carbono en el sector inmobiliario brasileño. Para ello, se evaluaron las cadenas productivas de la madera y las etapas de producción y uso del material por parte del sector.

Por ejemplo, una vivienda de 50 m2 utiliza más o menos 3,5 m3 de madera, lo que significa 3,15 Ton de CO2 capturado, es decir, aproximadamente 15.750 km recorridos de un auto promedio (fuente: https://plantarse.org/art-emision-carbono.htm).

Con lo anterior, podemos concluir que las viviendas de madera proporcionan datos de CO2 integrados en los materiales y sistemas de construcción, contribuyendo de manera positiva para la evaluación de los impactos ambientales y reduciendo así la cantidad de CO2 en el medio ambiente.

 

¿Cuándo se emite carbono? ¿Cuánto representa una Tn de CO2?

Emitimos carbono cada vez que estamos consumiendo energía fósil de forma directa o indirecta. Esta energía (no renovable) estaba bajo tierra en forma de petróleo; entonces al utilizar nafta, gas oil u otros dervivados estamos liberando a la atmósfera ese Co2 encapsulado bajo tierra durante millones de años. Millones y millones de toneladas continuamente.

Cada vez que enciendes la luz, tu computadora, te mueves en coche, colectivo, avión contribuyes a la emisión de carbono de forma directa. Es decir, uno es quién está generando la quema de combustible. También existen emisiones indirectas, que no vemos de forma tan simple como viendo la factura de la energía o cuanto combustible usamos en el auto. Estas emisiones indirectas se producen al fabricar y transportar los productos q consumimos.

 

Emitimos carbono cada vez que estamos consumiendo energía fósil de forma directa o indirecta. Esta energía (no renovable) estaba bajo tierra en forma de petróleo; entonces al utilizar nafta, gas oil u otros dervivados estamos liberando a la atmósfera ese Co2 encapsulado bajo tierra durante millones de años. Millones y millones de toneladas continuamente.

Cada vez que enciendes la luz, tu computadora, te mueves en coche, colectivo, avión contribuyes a la emisión de carbono de forma directa. Es decir, uno es quién está generando la quema de combustible. También existen emisiones indirectas, que no vemos de forma tan simple como viendo la factura de la energía o cuanto combustible usamos en el auto. Estas emisiones indirectas se producen al fabricar y transportar los productos q consumimos.